top of page
Buscar

¿Cómo hackear el sistema educativo de la Funlam?

  • Juan Camilo Ramírez R.
  • 26 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

¿Cómo hackear el sistema educativo de la Funlam?

Hackear se refiere a la acción de explorar y buscar las limitantes de un código o de una máquina. Según el Glosario del Argot Hacker o Jargon File, cuyo creador fue Eric S. Raymond, el término hackear también significa acción de irrumpir o entrar de manera forzada a un sistema de cómputo o a una red.

Inés Sanguinetti es una bailarina y coreógrafa profundamente comprometida con el trabajo por la equidad social a través del arte. Completó la carrera de sociología en la Universidad del Salvador y es coordinadora de la Red Latinoamericana Arte para la Transformación Social.

Desde 1997 es Co-Fundadora y Presidenta de Crear vale la pena, ONG que desarrolla un programa de integración social para jóvenes combinando la educación en artes, la producción artística y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo social e individual. Este programa fue declarado de interés municipal y nacional y seleccionado como caso de estudio por varios centros de estudio y organizaciones. También ha sido premiado en diversas ocasiones en Argentina y el exterior.

Desde 1978 y hasta la actualidad realizó giras nacionales e internacionales en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia presentando espectáculos de danza-teatro y programas didácticos de técnica de danza contemporánea, composición en danza contemporánea y arte para la transformación social hacia la equidad. Ha sido curadora del Festival Internacional de Buenos Aires y miembro del departamento artístico del Centro Cultural de la Cooperación. Tanto en Argentina como en Europa, desarrolla programas de arte y educación para el diálogo intercultural equitativo.

Limitándome al término hackear, la educación en la Funlam se puede explorar y cambiar de muchos sentidos:

- Aprender viendo. Este sistema le permite al alumno compenetrarse más con los contenidos y ser más participes de ello.

- Haciendo más trabajo de campo. Sobretodo para nosotros los futuros comunicadores es importante empaparnos de la cultura y la sociedad lo que nos hará mejores profesionales, más humanos y sensibles ante los cambios sociales.

- Hacer intercambios con otras universidades de modo que el aprendizaje sea nutrido y complementado desde otras ópticas.

- Trasladar el aula a otros espacios, salirse de los muros, aprender con las experiencias propias y ajenas, cosntruir una educación basada en la evidencia y en la vivencia.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2016  Por Juan Camilo Ramírez R. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page