Los Coristas: del modelo pedagógico tradicional al desarrollo romántico
- Juan Camilo Ramírez R.
- 20 feb 2016
- 1 Min. de lectura
Los Coristas, una película de esas que te atrapan, no sólo es un drama romántico de un grupo de huérfanos y desvalidos que se ponen a cantar en un coro y logran notas hermosas. Esta película nos enseña como una correcta pedagogía y la incursión de componentes como la música logran una transformación titánica. En una escuela donde se veía claramente un modelo pedagógico tradicional y conductista, los niños obedecían a la autoridad, la comunicación era vertical y el miedo reinaba por cada ricón de esta arcaica escuela.
Con la llegada de un nuevo maestro, las cosas empiezan a cambiar. La confianza en ellos mismos, una correcta comunicación y una técnica pedagógica de enseñanza hace que los niños empiecen a cambiar. la música juega un papel decisivo en su transformación. El maestro conforma un coro que es el eje central de la cinta y que hace que los niños se encaminen en un modelo pedagógico distinto al que habían estado sumidos durante varios años.
Es una película que toca el alma pero también nos enseña que la edagogía debe salir de ese enfrascamiento en el que hasta hace algunos años se mantenía, que las aulas no deben ser sólo paredes y que los maestros no deben ser dictadores que nos atemorizan sólo por su imagen de autoridad.